• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
18 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats

Las pymes y las startups tienen más facilidad para retener el talento

juny 30, 2016
Temps estimat:3 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

Los datos de la última EPA arrojaban datos esperanzadores sobre la recuperación de empleo en nuestro país, bajando de la barrera psicológica de los 4 millones de desempleados por primera vez desde agosto de 2010. Bajo este contexto, las pymes siguen encabezando estos buenos resultados.

Así, según Cepyme, las pequeñas y medianas empresas han generado dos de cada tres empleos en el último año. De este modo, en mayo de 2016 estas compañías crearon 218.680 puestos de trabajo más con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En cifras generales, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en empresas de entre 1 y 249 trabajadores alcanza los 7,8 millones, un dato al que habría que sumar también el de los 1,9 millones de autónomos registrados en nuestro país. De esta forma, se puede determinar que el número de puestos de trabajo generados por la pyme española -entendida desde cero a 249 trabajadores- supera los 9,7 millones de empleos, mientras que los de la gran empresa se quedan en unos 4,7 millones.

Esta realidad macroeconómica tiene su reflejo también en las preferencias de los españoles por elegir un tipo de compañía u otra para desarrollar su carrera laboral. En este sentido, parece que la gran empresa ha dejado de percibirse como la organización que aporta los mejores atributos para encarnar un puesto de trabajo, como pueden ser aquellos relacionados con el salario o la seguridad -principales parámetros que tienen en cuenta la mayoría de españoles a la hora de decantarse por una empresa u otra, según el informe de Randstad Employer Branding: cuando la percepción se convierte en realidad-.

La startup, atractivo para el talento joven

En este sentido, tal y como confirma Valentín Bote, director de Randstad Research, “aunque es cierto que un 37 por ciento de los candidatos asegura que querría trabajar para alguna de las grandes compañías del país, estamos observando cómo las pequeñas empresas, en concreto las startups, están alcanzando un gran nivel de atractivo entre los profesionales, en especial los más jóvenes”. Así, estas compañías están demostrando que son capaces de ocupar una posición muy potente en la atracción de talento, a través de aspectos como la conciliación, el ambiente de trabajo, la posibilidad de crecer profesionalmente o el hecho de que el trabajo sea interesante, “realidades que valoran especialmente las generaciones más jóvenes”, explica Bote.

Son estas características las que están haciendo que cada vez más candidatos se decanten por este tipo de empresas, donde la flexibilidad, la posibilidad de teletrabajar o la importancia de la creatividad son muy valoradas. Así, en palabras del director de Randstad Research, “los jóvenes buscan, por lo general, compañías con las que compartan una gestión y unos valores, y es aquí donde las pymes pueden aportar un mayor ajuste con el profesional, ya que la cercanía entre el equipo es mayor”.

En el otro lado de la balanza, es decir, en la posición del empleador, hay que tener en cuenta que las startups suelen buscar perfiles de trabajadores creativos, con una gran capacidad de adaptación y de asimilar rápido los cambios, los éxitos y los fracasos, ya que la incertidumbre sobre el futuro es una pieza común en este tipo de organizaciones.

De esta forma, las políticas de recursos humanos se posicionan como un pilar clavedentro de los planes de crecimiento de las compañías: “Durante la crisis se hizo poca estrategia de recursos humanos y ahora las compañías españolas se están dando cuenta de que esto puede llevar a otra recesión. De esta forma, parece que se está tomando una mayor conciencia sobre la importancia de retener el talento”, explicaba Rodrigo Martín, presidente ejecutivo de Randstad en España durante la presentación del citado informe, una medida que incluiría “políticas de recursos humanos menos estándar”, concluye.

Autor: Ana García
Fuente: El Economista
Fotografía: Istock

Tags: pymesstartuptalento
Notícia anterior

Pimes de Tortosa i Berga es formen per digitalitzar-se i incrementar la seva competitivitat

Següent notícia

El consumo fantasma de energía, un problema para el 68% de las pymes

También te puede interesar

La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari
Noticies

La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari

maig 17, 2022
Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022
Noticies

Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022

maig 17, 2022
L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima
Noticies

L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima

maig 16, 2022
FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español
Noticies

FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español

maig 12, 2022
Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada
Noticies

Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada

maig 12, 2022
El sector turístic del Berguedà vol fer créixer el turisme familiar i de qualitat i desestacionalitzar-lo
Noticies

El sector turístic del Berguedà vol fer créixer el turisme familiar i de qualitat i desestacionalitzar-lo

maig 11, 2022

El més llegit d'avui

  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mònica Fernández: “Wedid és el constructor de les empreses digitals del futur amb els valors de sempre”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}