• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
21 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats

Las empresas y el reto del Big Data: sólo usan el 1% de los datos

juny 7, 2017
Temps estimat:3 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

Los expertos reunidos en la jornada organizada por Bankinter y Economía Digital en la sede de Fepime apuestan por las nuevas tecnologías para anticiparse al cliente. 

Los expertos reunidos en la jornada organizada por Bankinter y Economía Digital apuestan por las nuevas tecnologías para anticiparse al cliente. Las grandes empresas tienen sus planes a medio y largo plazo. Utilizan todas las herramientas disponibles. ¿Pero cambiarían sus estrategias a corto plazo si descubren nuevas posibilidades? Son las pequeñas y las medianas empresas las que pueden aprovechar mejor toda la potencialidad del big data.

“Lo que he visto es que las medianas empresas son las realmente innovadoras en España”, asegura Gustavo Ramírez, director del Master de Business Intelligence por EAE Business School, que ofrece una realidad: “La oportunidad es enorme, porque sólo se utiliza el 1% de los datos”.

Ramírez ha participado este martes en una jornada sobre el reto del big data, Estrategias de éxito en la transformación digital y uso de big data en las pymes, organizada por Economía Digital, junto a Bankinter, y en la sede de Fepime. Junto a este experto en la gestión de datos, han intervenido también la presidenta de Fepime Catalunya, Helena de Felipe; Eduard Gallart, director territorial de Bankinter en Barcelona; Nicolás Moya, director de negocios digitales de Bankinter y Vicente de los Ríos, director de los programas de transformación digital de la EOI.

La idea central es que las empresas deben “anticiparse” a los clientes, y buscar toda la potencialidad del big data, que ofrece, si se utiliza con criterio, datos para poder segmentar las diferentes preferencias, y adaptar mejor todos los productos y servicios. Nicolás Moya se ha centrado en la necesidad de que las empresas “se adapten a los clientes”, porque la transformación digital lo que ha provocado es un incentivo que se ha convertido en demanda. Es decir, los ciudadanos-clientes “piden instanteneidad”, han transformado sus hábitos y reclaman colaborar en la propia definición de los productos.

Vicente de los Ríos ha incidido en una empresa como Netflix, una pyme, que comercializaba películas en formato video con una característica: “supo manejar todos los datos que les proporcionaban sus clientes y de ahí se transformó en lo que es hoy, siempre pendiente de hábitos y de usos de los usuarios”, según De los Ríos. El cambio, según Moya, es que se ha pasado “del mercado de la oferta, al mercado del cliente”, y, por tanto, el mundo empresarial debe dirigirse hacia esas nuevas demandas.

Las herramientas disponibles, los logaritmos que permiten la segmentación de clientes, “existen desde hace veinte años”, como ha explicado Gustavo Ramírez, pero es ahora cuando, gracias a un mayor volumen de datos, se pueden utilizar con mayor eficacia. De los Ríos entiende que las pequeñas y medianas empresas no tienen por qué lanzarse a la utilización masiva de las nuevas tecnologías, pero sí tenerlas en cuenta, buscar una primera aproximación. Y sirve para todos los sectores, desde el mundo de las finanzas, como ha resaltado Moya, en el caso de Bankinter, hasta una pequeña zapatería. El uso de los datos de los clientes permite, posteriormente, dirigir mejores ofertas, productos y servicios dirigidos especialmente a distintos usuarios.

Moya ha recalcado cómo ahora los ciudadanos se han acostumbrado, y así lo piden, “diferentes tipos de leche, variaciones en función de sus gustos y de sus necesidades, con o sin lactosa, con este sabor o este otro”, y eso, a su juicio, será una tónica que no tendrá marcha atrás.

De los Ríos ha ejemplificado todo ese entorno empresarial que ya es una realidad con la película Moneyball, (2011), con Brad Pitt, sobre el mundo del béisbol. Basada en la historia real de Billy Beane, gerente del equipo Atléticos de Oakland, se trata de la aplicación del big data en el deporte, analizando cada dato con el objetivo de competir por encima de equipos plagados de estrellas. Eso lo pueden hacer las pequeñas y medianas empresas, como han acreditado los expertos reunidos este lunes, con un mensaje final: no se debe tener miedo a las nuevas tecnologías.

Autor: Manuel Manchón
Fuente: Economía Digital

Tags: Big DataDestacatHelena de Felipe
Notícia anterior

Roberto López: “Estamos decididos a impulsar la transformación digital de las pymes catalanas”

Següent notícia

Maria Helena de Felipe participa al Saló Internacional de la Logística

También te puede interesar

Implantar noves indústries per retenir el talent jove a les terres de l’Ebre, una de les prioritats de l’AECE
FEPIME Catalunya

Implantar noves indústries per retenir el talent jove a les terres de l’Ebre, una de les prioritats de l’AECE

abril 14, 2021
Foment del Treball i Pimec demanen mantenir les eleccions al Parlament de Catalunya el 14 de febrer
FEPIME Catalunya

Foment del Treball i Pimec demanen mantenir les eleccions al Parlament de Catalunya el 14 de febrer

gener 21, 2021
FEPIME Catalunya

Es presenta la “Guía sobre Mercados Cotizados para pymes” per ajudar les pimes a aconseguir alternatives de finançament

desembre 11, 2020
FEPIME Catalunya

El 35,3% de les empreses catalanes accelera la seva transformació digital en plena pandèmia

novembre 24, 2020
FEPIME Catalunya

Ponencia de Maria Helena de Felipe en el Congreso de los Diputados sobre las consecuencias derivadas del Brexit

octubre 21, 2020
FEPIME Catalunya

Fepime y Fundación Mapfre, comprometidos con los autónomos, las pymes y el empleo

octubre 13, 2020

El més llegit d'avui

  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El despacho Navas&Cusí se incorpora a Foment del Treball Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}