La presidenta de AFAEMME y Fepime Catalunya ha moderado una sesión sobre el papel de la mujer en el ámbito de la logística en el Mediterranean Logistics &Transport Summit.
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), de la mano del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona, celebra el 26 y 27 de junio la 17ª edición del Meda Logistics & Transport Forum y la 12ª edición del Meda Ports & Shipping Summit, que tienen lugar en el marco de la Feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y SupplyChain del Sur de Europa (SIL 2019).
El MedaLogistics Summit se ha convertido en un encuentro clave para comprender las actuales y futuras tendencias en los sectores de Logística, Transporte y Puertos mediterráneos. En sus 16 pasadas ediciones ha contado con la participación de más de 10.500 empresas de toda la región mediterránea.
Maria Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME y de Fepime Catalunya ha participado en la primera jornada del Medalogistic Summit como ponente y moderadora de la sesión dedicada a la influencia de las mujeres en el sector logístico.
La sesión ha servido para discutir la importancia de aumentar la diversidad en las empresas y promover a las mujeres para que asuman roles de liderazgo en la profesión en la región mediterránea.
Naima Zamoum, Shipping Director, Kap-horn Logistics GmbH; Aintzane Arbide, Business Development Manager, Leitat y Birgit Sølling Olsen, Former Deputy Director-General, Danish Maritime Authority y Ana Peñuela Mazuecos, Member of the board of directors of the CEL, Everis Initiatives Logistic han acompañado a la presidenta de AFAEMME en la mesa redonda y han puesto en valor conceptos como Resiliencia, compromiso, innovación, igualdad, inclusividad y diversidad.
La jornada del 26 de junio ha puesto sobre la mesa las claves para que los mercados mediterráneos puedan seguir jugando un papel estratégico en el futuro crecimiento de la economía global, definiendo un rol claro en la cooperación entre Europa, África y China.
Las sesiones del segundo día se centran en las grandes oportunidades para la inversión que ofrecen el desarrollo de las terminales de contenedores de los puertos e infraestructuras portuarias en general, tanto para el sector público como privado. Para ello, se analizará la situación de algunos mercados emergentes de África, Oriente Medio y el Mediterráneo en lo referente a las terminales de contenedores y se compartirán casos de buenas prácticas sobre desarrollo de inversiones portuarias en una región con más de 450 puertos y terminales, que se constituye además como segundo destino turístico mundial de cruceros.