• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
18 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
Una nueva directiva obligará a la pyme catalana a implantar canales de denuncia a partir de finales de año

Una nueva directiva obligará a la pyme catalana a implantar canales de denuncia a partir de finales de año

La trasposición de la directiva 2019/1937 hará necesario reforzar los sistemas de control internos para prevenir irregularidades.

febrer 18, 2021
Temps estimat:4 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

La trasposición definitiva en España de la Directiva de la Unión Europea 2019/1937, sobre protección del denunciante, o más comúnmente conocida como directiva que desarrolla los canales de denuncias, se producirá automáticamente, el 17 de diciembre de 2021, si no se ha realizado antes mediante la aprobación de la Ley interna. La Directiva desarrolla el sistema mediante el cual las compañías privadas y del sector público deben impulsar herramientas y sistemas de control efectivos ante las denuncias internas. Esta nueva normativa afectará a entidades privadas de más de 50 empleados y, en el caso del sector público, la obligación se extenderá a todas las compañías. Esta es la principal conclusión de la que alertaron los socios y profesionales de Grant Thornton en un webinar sobre la materia organizado por Foment del Treball.

El socio director de Legal de Grant Thornton, Álvaro Rodríguez, explicó que en Europa ya se cuenta “con antecedentes similares como fue la directiva 2013/36 relativa a los canales de denuncia en el sector de las entidades financieras y de inversión que, tras su aplicación, puso en evidencia que el índice de represalias era altísimo y necesitaba corrección”. Sin embargo, continuó, la nueva Directiva facilitará, gracias al impulso de herramientas tecnológicas y de manejo de datos, la implantación de “nuevos sistemas de Compliance que reforzarán y mejorarán los controles”, de manera que ayuden a la prevención, detección y corrección en tiempo real de los riesgos e infracciones cuya denuncia es objeto de protección. “Estos sistemas fomentarán una mayor confianza en el mercado y en los stakeholders, por lo que es una herramienta esencial y en la que debemos confiar”, añadió Rodríguez.

Un marco de confianza que proteja al denunciante

Contar con una estructura que asegure y garantice la protección de los denunciantes de irregularidades constituye el verdadero espíritu de la norma europea, tal y como ha remarcado Ignacio Ripol, director adscrito al área de Compliance de Grant Thornton: “supone un cambio de paradigma en la gestión de riesgos en la empresa, ya que protege a aquellas personas que denuncien irregularidades”. A modo de contexto, Ripol ha aportado datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien cifra en 2 billones de dólares el impacto de la corrupción en el comercio internacional y en la riqueza mundial. Así, bajo esta premisa, el director de Mercantil ha señalado que “la nueva directiva pone de relieve la importancia de estas denuncias, que permiten la detección temprana y que son el instrumento eficaz contra las infracciones”.

En la jornada se ha explicado que el conocimiento de grandes casos de corrupción recientes en nuestro país ha sido posible gracias a denuncias internas. El Caso Gürtel o el caso de los ERTEs en Andalucía partieron de denuncias que, sin embargo, tuvieron consecuencias negativas para quienes las interpusieron. De hecho, los datos del Eurobarómetro reflejan que un 81% de los encuestados aseguran que si tuvieran conocimiento de una irregularidad no lo denunciarían por miedo a represalias.

Las pymes deberán también tener canales de denuncia

La jornada organizada por Foment del Treball también ha servido para incidir en la entrada en vigor de la nueva normativa, su alcance y su contenido. En este sentido, Ignacio Ripol ha remarcado que la gran novedad de esta directiva es “la obligación de establecer en las empresas privadas canales de denuncia y que solo sea posible la protección de los denunciantes si se realiza el trámite dentro de esta herramienta”.

Cabe destacar que la norma obliga a cualquier organización de más de 50 trabajadores a implantar el canal de denuncias interno, pero Ripol ha aprovechado para adelantar que “se está barajando la posibilidad de bajar esta obligatoriedad a empresas a partir de 25 empleados”.

Joan Saula, Socio de Legal de Grant Thornton, ha querido poner de relieve que la nueva directiva acercará la filosofía del Compliance a las pymes que son quienes no disponen de una estructura propia para la vigilancia interna de situaciones irregulares y que, además, son aquellas que ven el riesgo penal como algo alejado a su actividad. Según Saula, “se trata de una normativa especialmente interesante en una cultura empresarial como la española, en la que nuestro tejido productivo está mayoritariamente compuesto por pymes”.

El canal de denuncias es una herramienta que puede gestionarse de forma interna o bien externamente, por parte de terceros. A este respecto, los expertos de Grant Thornton adelantaron que actualmente trabajan en una novedosa herramienta tecnológica para la investigación de denuncias corporativas basada en la inmutabilidad de Blockchain, y que beneficiará a aquellas empresas que no dispongan de la estructura para incorporar este procedimiento de manera interna, aportando una mayor objetividad en el proceso y una optimización de recursos.

El canal de denuncias como herramienta de seguridad interna

Por último, desde Grant Thornton se ha querido concretar la utilidad de la herramienta del canal de denuncias. Según ha transmitido Joan Saula, “la nueva norma establece los mecanismos necesarios para eliminar los principales riesgos: el temor a la represalia, la desconfianza respecto a su efectividad y el desconocimiento de cómo funciona”.

El uso de la tecnología y la protocolización en la tramitación de estas denuncias son aquellos atributos que aportan la garantía necesaria de que todas las denuncias incurrirán en una investigación exhaustiva. Para ello, “es necesaria una mínima formación a todo el personal respecto a cómo se utiliza, para qué sirve y qué representa un canal de denuncias para la organización”, ha señalado Saula.

Para terminar la jornada, el Socio de Legal de Grant Thornton ha querido remarcar que el objetivo de la directiva es que “se establezca un sistema más allá de la prevención del delito, que investigue cualquier conducta irregular ya sea respecto a la vulneración del código ético, de los reglamentos internos o incluso de la confianza de la compañía con el trabajador, y por supuesto conductas como el acoso psicológico, el acoso físico o la discriminación que puedan producirse entre compañeros”. Joan Saula explicó que, desde la experiencia de Grant Thornton como gestor del canal de denuncias de clientes, algunos de los ejemplos gráficos de cómo se habían afrontado casos concretos mucho más cercanos al día a día de lo que la mayoría de las empresas entiende como procesos de compliance.

Tags: Socis
Notícia anterior

AEPIC posa en marxa una campanya de creixement per tal de treballar per a un polígon encarat cap al futur

Següent notícia

Autònoms de l’Anoia reclamen compromís per mantenir una mínima activitat en els diferents sectors com a clau per superar la situació

También te puede interesar

La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari
Noticies

La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari

maig 17, 2022
Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022
Noticies

Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022

maig 17, 2022
L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima
Noticies

L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima

maig 16, 2022
FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español
Noticies

FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español

maig 12, 2022
Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada
Noticies

Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada

maig 12, 2022
El sector turístic del Berguedà vol fer créixer el turisme familiar i de qualitat i desestacionalitzar-lo
Noticies

El sector turístic del Berguedà vol fer créixer el turisme familiar i de qualitat i desestacionalitzar-lo

maig 11, 2022

El més llegit d'avui

  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mònica Fernández: “Wedid és el constructor de les empreses digitals del futur amb els valors de sempre”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}