• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
21 abr. 21
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
Las empresas industriales de amec mantienen las exportaciones en 2020 pese a la pandemia

Las empresas industriales de amec mantienen las exportaciones en 2020 pese a la pandemia

En comparación con la crisis de 2009, el impacto negativo de la pandemia sobre las exportaciones es significativamente menor, ya que entonces las ventas al exterior disminuyeron un 14,5%.

març 19, 2021
Temps estimat:5min. de lectura
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

Las empresas de amec han mantenido las exportaciones en 2020 respecto a 2019, con una variación positiva del 0,35%, según refleja el informe anual Coyuntura 2020 y Perspectivas 2021 de amec, la comunidad de empresas industriales internacionalizadas, cuyas conclusiones ha presentado esta mañana en rueda de prensa.

Cuatro de cada diez empresas de amec incrementaron sus exportaciones. En comparación con la crisis de 2009, el impacto negativo de la pandemia sobre las exportaciones es significativamente menor, ya que entonces las ventas al exterior disminuyeron un 14,5%. “Pese a la llegada tan repentina de la pandemia, las empresas han sabido reaccionar de forma muy rápida. Las personas al frente ya han vivido la gestión de la anterior crisis, cuentan con una experiencia y no han titubeado en el momento de actuar, aplicando todo su conocimiento adquirido”, explica el director general de amec, Joan Tristany. “A ello también ha contribuido una actuación pública totalmente diferente a la de la anterior crisis”, ha añadido Tristany.

Pese a las dificultades, en 2020 cuatro de cada diez empresas industriales aumentaron sus plantillas. En su conjunto, todas las empresas de amec suman 40.000 puestos de trabajo, un 1% más que el año anterior. Asimismo, para 2021 un 40,5% de las empresas industriales internacionalizadas prevé incrementar sus plantillas, y sólo un 6,9% contempla disminuirlas.

Para 2021, las previsiones de las empresas industriales de amec son de un aumento de las exportaciones del 9,3%. Así, siete de cada diez empresas prevé incrementar sus exportaciones. Estas previsiones se aproximan en gran medida a las realizadas justo antes del estallido de la pandemia. De esta forma, las empresas contemplan un escenario de pronto retorno a la normalidad, más que un repunte pronunciado como el que tuvo lugar después de la crisis financiera.

El director general de amec indica que “la industria y el mercado exterior será de nuevo clave en 2021. La industria es un sector resiliente que asegura puestos de trabajo de calidad, por lo que hay que garantizar un entorno favorable para que desarrolle su actividad y pueda competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales”.

La caída de la actividad de las empresas industriales de amec en 2020 por efecto de la pandemia –un 67,3% redujo sus ventas y en conjunto la facturación total disminuyó un 1,27% – se tradujo en una situación de pérdidas para el 17% de las compañías, un comportamiento mejor que el del conjunto de la industria. “La capacidad de prospectiva y adaptabilidad, junto con el alto grado de internacionalización y de innovación han hecho que las empresas de amec sean más resilientes ante la crisis”, explica Tristany.

Mercados e implantaciones

Respecto al año anterior, se mantiene prácticamente el Top 10 de mercados de destino de las exportaciones. Francia continúa en el primer puesto del ranking, seguido por Alemania, que desplaza a Estados Unidos a la tercera destinación. El cambio más significativo en los diez principales mercados es el posicionamiento de Egipto en el noveno puesto. México baja posiciones hasta el 11º lugar, aunque se mantiene como primer destino de Latinoamérica.

Sobre los mercados de interés en 2021, India y China escalan puestos. Se confirma así el aumento del protagonismo de los destinos asiáticos. Por otra parte, disminuye el interés respecto a Italia y Reino Unido. Aún así, pese al Brexit y los obstáculos que representa, Reino Unido sigue siendo un mercado importante y al que las empresas continúan queriendo dedicar sus esfuerzos.

En 2020, 24 empresas establecieron 34 nuevas implantaciones, principalmente en México, China y Estados Unidos.

La pandemia dificulta las ventas de las empresas industriales

En el año del estallido de la pandemia, las empresas han encontrado en su mayoría dificultades significativas para desarrollar su actividad internacional. Por primera vez, entre las principales dificultades destacadas se encuentra en primer y segundo lugar la dificultad de encontrar nuevos clientes y la de hallar socios comerciales, fruto en gran medida por las restricciones de movilidad y la cancelación de ferias. En tercer lugar y relacionado con lo anterior, las empresas también han destacado la complejidad en la aplicación de protocolos de seguridad para la movilidad de trabajadores.

Más concretamente, los ámbitos donde las restricciones a la movilidad han ocasionado un impacto más negativo en las empresas han sido la imposibilidad de asistir a ferias (79,3%), la dificultad de visitar nuevos clientes (73,0%), mantener contacto con los clientes (47,7%) y la dificultad de ofrecer un servicio adecuado (45,9%).

Nuevas amenazas frente al relajamiento de las tensiones comerciales

La posibilidad de que surjan nuevas pandemias o rebrotes de la Covid-19, junto con la posibilidad de un escenario de inestabilidad política y económica, son los principales riesgos que las empresas perciben para desarrollar su actividad internacional en los próximos años. Las pandemias han desplazado a puestos inferiores otras amenazas más “tradicionales”, como son la inestabilidad política y económica mundial y el aumento de medidas proteccionistas, que habían protagonizado el panorama internacional de los últimos años. El riesgo de tensiones comerciales entre potencias parece haber perdido peso tras el cambio en la presidencia de Estados Unidos, más favorable al multilateralismo. Los riesgos medioambientales (a través de exigencias sociales-legislativas y las consecuencias del cambio climático) y los ciberataques no se encuentran entre las principales amenazas percibidas.

Las empresas buscan resiliencia diversificando proveedores y con un servicio técnico digitalizado

La gestión de los riesgos se ha convertido en un elemento de competitividad ante un entorno muy incierto. La crisis económica y comercial generada por la pandemia ha puesto de relieve la fragilidad de algunos aspectos del modelo actual de cadenas de valor. Esto ha llevado a muchas empresas a plantearse estrategias que les permitan ser más resilientes ante futuras disrupciones. Más de la mitad de las empresas han optado por diversificar sus proveedores para asegurar el suministro. Una de cada cinco también opta por la diversificación geográfica de la producción. De la misma forma, también más de la mitad de las empresas han digitalizado el servicio técnico para garantizar el servicio a los clientes.

La pandemia también ha dejado nuevas prioridades en las empresas. Así, en las principales estrategias que prevén implementar en 2021 encontramos por primera vez ocupando el segundo lugar el incremento de la digitalización (41,4%), tras el desarrollo de nuevos productos (68,5%). Con el fin de reducir riesgos, la diversificación de mercados (34,2%) y de sectores (33,3%) se ha convertido también en una nueva prioridad para las empresas industriales.

El mayor factor disruptor de la pandemia para las empresas ha sido la falta de movilidad. Esto se refleja en que los principales ámbitos donde se ha acelerado la digitalización son aquellos directamente vinculados con la relación de la empresa con sus clientes. También ha incidido en la gestión de los datos y el servicio técnico y, en menor medida en el producto y el proceso de fabricación.

“Sin duda, este año ha sido el de la gestión de riesgos, innovación y digitalización. Pese a la crisis, las empresas de amec han podido mantener los puestos de trabajo, y seguirán aplicando nuevas estrategias para avanzarse, haciendo prospectiva y siendo resilientes, diversificando mercados y desarrollando nuevas formas de estar en ellos”, ha afirmado el director general de amec.

amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas

La comunidad de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 53,6% de su facturación e invierten el 3,9% en innovación.

Descarga la presentación del Informe amec de Coyuntura 2020 i Perspectivas 2021

Tags: Organitzacions
Notícia anterior

Una trentena d’empreses turístiques fan xarxa per començar projectes conjunts

Següent notícia

Carles Campuzano (Dincat): “Cal treballar perquè les empreses incorporin amb normalitat persones amb discapacitat intel·lectual a les plantilles”

También te puede interesar

Vueling ofrecerá 317 rutas, liderando la recuperación del mercado doméstico con más de 1.800 vuelos semanales
Noticies

Vueling ofrecerá 317 rutas, liderando la recuperación del mercado doméstico con más de 1.800 vuelos semanales

abril 20, 2021
Felmar Salud ofereix tests d’antígens que obtenen resultats en 3 minuts
Noticies

Felmar Salud ofereix tests d’antígens que obtenen resultats en 3 minuts

abril 16, 2021
UEA Turisme presenta una Guia d’empreses, professionals, activitats i serveis turístics per descobrir l’Anoia
Noticies

UEA Turisme presenta una Guia d’empreses, professionals, activitats i serveis turístics per descobrir l’Anoia

abril 16, 2021
La Cecot reclama col·laboració i cooperació entre l’administració i les empreses per potenciar la competitivitat empresarial en un moment de canvi
Noticies

La Cecot reclama col·laboració i cooperació entre l’administració i les empreses per potenciar la competitivitat empresarial en un moment de canvi

abril 16, 2021
L’AECE demana que la Unitat Territorial sigui ja una realitat
Noticies

L’AECE demana que la Unitat Territorial sigui ja una realitat

abril 15, 2021
amec y Esade Creapolis firman un acuerdo para promover la innovación entre empresas y startups industriales
Noticies

amec y Esade Creapolis firman un acuerdo para promover la innovación entre empresas y startups industriales

abril 15, 2021

Agenda

març

abril 2021

maig
DL
DM
DX
DJ
DV
DS
DG
29
30
31
1
2
3
4
Esdeveniments per abril

1st

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

2nd

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

3rd

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

4th

Sense esdeveniments
5
6
7
8
9
10
11
Esdeveniments per abril

5th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

6th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

7th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

8th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

9th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

10th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

11th

Sense esdeveniments
12
13
14
15
16
17
18
Esdeveniments per abril

12th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

13th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

14th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

15th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

16th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

17th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

18th

Sense esdeveniments
19
20
21
22
23
24
25
Esdeveniments per abril

19th

9:30 am - 10:30 am

Esmorzars Foment – PwC: El paper de la digitalització en la recuperació econòmica amb Carme Artigas

Esdeveniments per abril

20th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

21st

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

22nd

12:00 am - 1:00 pm

WEBINAR: Barcelona, ​​hub nàutic del Mediterrani

Esdeveniments per abril

23rd

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

24th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

25th

Sense esdeveniments
26
27
28
29
30
1
2
Esdeveniments per abril

26th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

27th

12:00 am - 1:00 pm

El nuevo IVA en el comercio electrónico

Esdeveniments per abril

28th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

29th

Sense esdeveniments
Esdeveniments per abril

30th

Sense esdeveniments

El més llegit

  • Sor Lucía Caram: “Els que han donat un gran suport al tercer sector en aquesta crisi han estat els ciutadans i les empreses”

    Sor Lucía Caram: “Els que han donat un gran suport al tercer sector en aquesta crisi han estat els ciutadans i les empreses”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entrevista a Benet Maimí, director de l’Àrea de Negoci i Relacions Institucionals de Foment del Treball: ”On ser-hi és important”.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FELMAR SALUD preveu tancar el 2020 amb una facturació de 1.500.000€

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alfred Rodríguez Picó: “La meteorologia afecta negativament al 70% dels negocis”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maria Rosa Rotondo (APRI): “El lobby debe entenderse como algo positivo que contribuye a mejorar el diálogo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball