La Comisión Europea propuso el pasado 17 de marzo la creación de un certificado digital verde para facilitar la libre circulación segura dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19.
El certificado digital verde será una acreditación de que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la COVID-19 o se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo.
Estará disponible, de forma gratuita, en formato digital o en papel, e incluirá un código QR para garantizar la seguridad y autenticidad del certificado.
Además, la Comisión creará una pasarela para garantizar que todos los certificados puedan verificarse en toda la UE y apoyará a los Estados miembros en la realización técnica de los certificados.
Los Estados miembros seguirán siendo responsables de decidir las restricciones de salud pública de las que puedan eximir a los viajeros, pero tendrán que aplicar sus exenciones igualmente a los viajeros titulares de un certificado digital verde.
GEBTA ha elaborado una Guía Práctica para Empresas con información sobre este certificado, así como una serie de preguntas y respuestas que sirven para revisar los puntos más importantes de este proyecto común de los europeos.
Puede descargar la Guía Práctica para Empresas sobre el CERTIFICADO DIGITAL VERDE EUROPEO en este enlace.