• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
21 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
El Fórum amec 2021 plantea cuál es el tamaño óptimo para la competitividad de la industria

El Fórum amec 2021 plantea cuál es el tamaño óptimo para la competitividad de la industria

Mediante un formato híbrido presencial y online, desde el Paranimf de la Universidad de Barcelona, el fórum planteará si el tamaño de la empresa industrial es el óptimo y los riesgos y las ventajas de adquirirlo en un entorno de concentración tecnológica, empresarial y del poder económico.

juny 15, 2021
Temps estimat:3 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

El Fórum amec 2021, que tendrá lugar el 6 de julio,  debatirá cuál es el tamaño óptimo para la competitividad de nuestra industria, teniendo en cuenta que la PYME es la realidad mayoritaria en nuestra industria y que nos encontramos en un entorno de concentración tecnológica, empresarial y del poder económico.

El Fórum amec 2021 tendrá lugar en el Paranimf de la Universidad de Barcelona, en un formato híbrido presencial y online que permitirá a todo el ecosistema industrial seguir desde cualquier lugar este debate tan oportuno en el actual escenario global. Escucharemos las tendencias mundiales alrededor del tamaño empresarial, conoceremos los casos de éxito de empresas que han descubierto su dimensión óptima y afrontaremos un debate de industriales a partir de las dicotomías que esta importante cuestión genera.

Entre los principales aspectos, tal y como introducirá en la presentación de la jornada el presidente de amec, Pere Relats, se hablará sobre cómo saber si nuestro tamaño es el óptimo y qué debemos tener en cuenta; qué importancia juega el tamaño empresarial para ser competitivos ante retos como la digitalización, la glocalización o la sostenibilidad; cuáles son los riesgos y cuáles las ventajas de adquirir el tamaño óptimo; si llegar al tamaño óptimo puede significar decrecer en algunos casos; y cómo afrontar la dicotomía entre crecimiento y especialización de nicho. Asimismo, abordaremos cuáles son las ventajas y desventajas de las diferentes formas para adquirir dimensión, entre las que se encuentran el crecimiento orgánico, el inorgánico y las alianzas; y cómo combinar la flexibilidad, la personalización y el servicio de la pyme con las ventajas de la escala en las grandes empresas.

Durante la jornada, directivos de 12 empresas representativas por sus distintos tamaños y presencia internacional nos contarán sus experiencias y opiniones en torno a todas estas cuestiones. En un primer panel, conoceremos las tendencias internacionales de la dimensión empresarial en los principales países industriales, con las intervenciones de Jorge Izquierdo, vicepresidente de Desarrollo de Mercados de PMMI, que se centrará en el mercado norteamericano; Martín Gustavo Ibarra, director general de Araujo Ibarra, que tratará la situación en Colombia y el conjunto de Latinoamérica; el director general de BDB India Private Limited, K.C. Mani, que como representante de nuestra Red Internacional en India hablará sobre la mejor forma de operar en el país; el director de programas económicos de CASA ASIA, Amadeu Jensana, que se referirá al enorme mercado que es China y su área de influencia; y el director general de VDMA, Thomas Valdmann, que abordará la relación entre tamaño y competitividad de las empresas para el mercado alemán y Europa en general.

Xavier Marcet, consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo, realizará una masterclass sobre cómo crecer sin perder la dimensión óptima y en beneficio de los clientes, la comunidad, los accionistas y la sociedad. Tres casos prácticos de empresas miembros de amec servirán como ejemplo de crecimiento óptimo: nos los explicarán el director general de Kerajet, José Vicente Tomás; el responsable de Comunicación de Viscofan, Armando Ares; y la directora general de UNEX, Neus Mas.

Posteriormente, personas al frente de sus empresas industriales debatirán sobre las dicotomías que genera la dimensión óptima, transmitiéndonos todas sus experiencias. Concretamente, compartirán sus opiniones, dudas y distintas posiciones los directores generales de Antonio Mengibar, Fidel Mengibar; Grupo Benito Novatilu, Andrea Carandell; Multiscan Technologies, Álvaro Soler; y Alfa Torres, Concha Fuentes. Será sin duda una jornada en la que las empresas industriales compartirán información de alto valor, que recogerá y expondrá el director general, Joan Tristany, durante las conclusiones del Forum amec 2021.

El evento contará con los patrocinadores Allianz, Sabadell y CESCE y la colaboración de la Cruz Roja.

amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas

La comunidad de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 53,6% de su facturación e invierten el 3,9% en innovación.

 

Tags: DestacatOrganitzacions
Notícia anterior

Foment y Fundación “la Caixa” firman un acuerdo a favor de la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

Següent notícia

UEA turisme presenta un plànol i guia de cellers i propostes enoturístiques de la comarca

También te puede interesar

FECETC organitza un fòrum sobre els programes comuns d’activació de l’ocupació i el  finançament dels CET
Esdeveniments

FECETC organitza un fòrum sobre els programes comuns d’activació de l’ocupació i el finançament dels CET

maig 18, 2022
La Setmana Digital de la FECOM arriba al maig
Esdeveniments

La Setmana Digital de la FECOM arriba al maig

maig 16, 2022
Col.loqui amb Mª Eugènia Gay Rosell, Delegada del Goven a Catalunya
Esdeveniments

Col.loqui amb Mª Eugènia Gay Rosell, Delegada del Goven a Catalunya

maig 10, 2022
6è INDUSTRIAL MEETING FOMENT 2022
Esdeveniments

6è INDUSTRIAL MEETING FOMENT 2022

abril 21, 2022
Digitalitza’t cap a la següent versió de la teva empresa
Esdeveniments

Digitalitza’t cap a la següent versió de la teva empresa

abril 13, 2022
Tornen els “Dijous endollats amb la FECOM”
Esdeveniments

Tornen els “Dijous endollats amb la FECOM”

abril 12, 2022

El més llegit d'avui

  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El despacho Navas&Cusí se incorpora a Foment del Treball Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}