• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
18 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat prueba el sistema de reconocimiento facial en el proceso de embarque, con la integración de la autofacturación del equipaje

El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat prueba el sistema de reconocimiento facial en el proceso de embarque, con la integración de la autofacturación del equipaje

Se trata de un proyecto conjunto de Aena con la aerolínea Vueling y el grupo de empresas tecnológicas formado por Easier, IDEMIA, Indra, Materna-ips y Mobbeel.

desembre 16, 2021
Temps estimat:5 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

Aena, junto con Vueling y el grupo de empresas tecnológicas formado por Easier, IDEMIA, Indra, Materna-ips y Mobbeel, ha puesto en marcha una prueba piloto de embarque a través del reconocimiento facial en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Es la primera vez que se realiza en Europa integrando en un solo proceso todos los pasos a llevar a cabo por un pasajero en un Aeropuerto, incluyendo como novedad la facturación de la maleta. El objetivo es que los pasajeros puedan realizar todo el recorrido hasta el avión sin necesidad de mostrar la documentación de identificación.

Basado en una tecnología de identificación a través del reconocimiento de las características físicas e intransferibles de las personas, los equipos de sistemas biométricos se han ubicado en la zona de facturación, permitiendo autofacturar el equipaje; en el acceso al filtro de seguridad y en la puerta de embarque, donde se validarán los datos biométricos del pasajero, sus rasgos faciales (imagen de su cara) y documentación (el DNI o pasaporte). Esto permite agilizar el proceso y aumentar la seguridad desde que el viajero se registra online en su casa hasta que coge su vuelo. La validación de documentación con datos biométricos, se realiza una sola vez durante el piloto, siempre que el pasajero dé su consentimiento para posteriores vuelos.

Actualmente Aena es la única propietaria de la base de datos biométrica y, por tanto, responsable de su gestión, y la información obtenida es tratada de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establecido en Reglamento Europeo 2016/679 relativa al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos.

Proyecto conjunto de Vueling y Aena

Este proyecto de colaboración entre Vueling y Aena se inició hace varios meses con pasajeros de la aerolínea en la ruta Barcelona-Málaga. Se trata de la prueba piloto más completa que se está realizando en un aeropuerto de Aena, ya que incluye tecnología biométrica en 4 procesos del viaje: check-in, facturación de equipaje, filtro de seguridad y embarque.

Para poder acceder al avión “por la cara” el pasajero debe acceder a la app de Aena, entrar en al apartado de “reconocimiento facial” y completar el formulario. El registro también se podrá realizar físicamente en el Aeropuerto JT Barcelona-El Prat en dos quioscos situados frente a la puerta B35 y en la zona de autofacturación de Vueling.

Así, los pasajeros podrán acceder de forma exclusiva tanto a los filtros del control de seguridad como a la puerta de embarque en la ruta Barcelona-Málaga y disfrutar de un acceso más ágil. Además, tendrán la opción de dejar su maleta en la cinta de autofacturación sin agente (self bag drop), simplemente con el reconocimiento facial.

Los pasajeros pueden formar parte de este programa piloto de manera voluntaria y viajar de una forma más ágil, eficiente y sin contacto.

La directora de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia Cliente y CGO de Aena, Amparo Brea, ha señalado que “este proyecto es el último paso de un conjunto de actuaciones lideradas por Aena desde principios de 2019 y dirigidas a probar el uso de sistemas biométricos en distintos puntos del aeropuerto. Ponemos a disposición de los pasajeros un conjunto de herramientas que permiten adelantar parte de las comprobaciones de documentación que se realizan actualmente en los trámites aeroportuarios, para que su paso por el aeropuerto resulte más seguro, fluido y cómodo. Los conocimientos adquiridos con estos proyectos nos permitirán avanzar en el despliegue de esta tecnología.”

Según Calum Laming, Chief Customer Officer de Vueling, “poder ofrecer una experiencia biométrica tan completa confirma nuestra voluntad de mejorar la experiencia de nuestros clientes en el aeropuerto, y además favorece un flujo de pasajeros mucho más ágil y moderno. Este es un proyecto con un elevado componente tecnológico, un elemento clave en Vueling Transform y en nuestra estrategia de digitalización para mejorar el servicio y para que los clientes puedan gestionar con mayor autonomía y flexibilidad su experiencia de viaje”. De esta manera, Vueling se ha convertido en la primera aerolínea en Europa en ofrecer una experiencia completa de viaje sin contacto gracias al uso de la tecnología biométrica.

Por otro lado, las empresas encargadas de desarrollar, suministrar e instalar el equipamiento necesario para la realización de la prueba, han utilizado sistemas automatizados que incluyen tecnologías avanzadas de validación documental y biométrica, que optimizan el rendimiento en el tiempo de acceso de los pasajeros. 

 Indra se ha encargado en este piloto de la plataforma que permite integrar el equipamiento y diferentes sistemas que componen la solución. Gracias a ella se puede garantizar la toma de datos identificativos y biométricos en el quiosco de enrolamiento y CUSS, puertas de filtro y embarque para su tratamiento e integración con los sistemas de Aena, asegurando el perfecto funcionamiento de la solución completa. https://www.indracompany.com/es 

El sistema biométrico de autofacturación de equipajes (Self Bag Drop) de Materna IPS toma una imagen del pasajero y la contrasta en tiempo real contra la base datos de aquellos adscritos al programa biométrico. De esta forma es capaz de identificar si ese pasajero forma parte del programa, permitiendo en ese instante que pueda proceder a facturar su equipaje por sí mismo. Materna IPS biometrics www.materna-ips.com 

Easier ha integrado los dispositivos biométricos y su middleware para el enrolamiento y comprobación en cada punto de control mediante el suministro de equipos duales (quiosco de autoservicio común y registro biométrico en el mismo dispositivo), así como de puertas electrónicas con la detección de unicidad de pasajeros más precisa desde la entrada en zona de seguridad hasta al embarque. https://www.go-easier.com 

Por su lado, IDEMIA proporcionará captura de imágenes faciales de alta calidad en los quioscos de inscripción, la puerta electrónica de acceso a la zona aire y la puerta electrónica de embarque. La identificación de los pasajeros se llevará a cabo utilizando el motor biométrico de IDEMIA, reconocido en el mercado como uno de los mejores por su alta precisión. https://www.idemia.com/es/

MOBBEEL proporciona la aplicación móvil que permite a los viajeros enrolar su biometría y verificar su identidad a través del escaneo de un DNI o pasaporte con NFC y un selfie con prueba de vida para verificar que esa persona es quien dice ser. Pioneros en biometría para móviles, la empresa lleva más de 12 años ofreciendo soluciones de verificación de identidad digital. https://www.mobbeel.com/

Tags: DestacatSocis
Notícia anterior

Ariadna Montero-Blay (spin-off del Centre de Regulació Genòmica): “La biologia sintètica ha arribat per revolucionar la medicina”

Següent notícia

El V Fòrum UEA plasma la magnitud de la pandèmia i alhora, els reptes i oportunitats que hi ha per endavant

También te puede interesar

La 22a Nit Empresarial posarà l’accent en els 40 anys de la creació de la UEA
Noticies

La 22a Nit Empresarial posarà l’accent en els 40 anys de la creació de la UEA

maig 18, 2022
La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari
Noticies

La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari

maig 17, 2022
Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022
Noticies

Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022

maig 17, 2022
L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima
Noticies

L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima

maig 16, 2022
FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español
Noticies

FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español

maig 12, 2022
Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada
Noticies

Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada

maig 12, 2022

El més llegit d'avui

  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mònica Fernández: “Wedid és el constructor de les empreses digitals del futur amb els valors de sempre”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}