• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
18 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
Los letrados de administración de justicia reclaman a la Comisión Europea que se les reconozca su derecho a una negociación colectiva propia

Los letrados de administración de justicia reclaman a la Comisión Europea que se les reconozca su derecho a una negociación colectiva propia

Se solicita, además, que sean indemnizados por el Estado español por haber infringido la legislación europea.

maig 5, 2022
Temps estimat:2 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), a través del despacho Navas&Cusí, reclaman a la Comisión Europea que se les reconozca su derecho a una negociación colectiva propia y cese la discriminación que sufren en sus salarios. Basan su demanda en que las leyes de reforma de la oficina judicial, que arranca en el año 2003, atribuyen a este Cuerpo de Funcionarios del Estado un aumento sustancial de funciones y responsabilidades que con anterioridad eran ejercidos por los Jueces y Magistrados, tales como asistimiento a entradas y registro, con riesgo para su integridad física; levantamiento de cadáveres, entre otras.

Desde el punto de vista orgánico y funcional, el Cuerpo LAJ se sitúa al nivel de los funcionarios de mayor categoría de entre los que dependen del Ministerio de Justicia aun cuando subsiste una importante discriminación retributiva con importante impacto en la capacidad adquisitiva y en la carrera profesional de los LAJS. Las funciones procesales no dejan de incrementarse tras todas las reformas legislativas desde 2003 y no se ha visto traducida efectivamente en las nóminas de estos funcionarios. Así, el aumento de sus funciones no se refleja en sus sueldos, lo que constituye una infracción de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y más en concreto sus artículos 20 (Igualdad ante la ley) y 21 (no discriminación), teniendo en cuenta también la Directiva 2000/78, la cual España ya ha utilizado ampliando su ámbito de aplicación dentro de nuestro país en los casos de doble escala salarial, según la jurisprudencia reciente del Tribunal  Supremo (núm. 484/2019, de 24 de junio).

La Unión Europea reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000, tal como fue adaptada el 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo, la cual tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados. Además, si alguno de los derechos se corresponde con derechos garantizados por el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950, el significado y el ámbito de aplicación de dichos derechos será el mismo que el definido por el Convenio, aunque la legislación comunitaria pueda contemplar una protección más amplia.

Juan Ignacio Navas declara que “es cierto que las actividades realizadas por los Letrados de Administración de Justicia exclusivas y adquiridas por razón de su oposición (asistimiento a entradas y registro con riesgo para su integridad física, levantamiento de cadáveres,  haber asumido tras recientes reformas procesales una mayor carga de trabajo anteriormente atribuida a los órganos jurisdiccionales) suponen claramente para la administración pública española no sólo la obligación de equiparar salarialmente a dicho cuerpo, sino la de obtener una mayor retribución salarial con respecto a los gestores procesales”.

Adicionalmente, de acuerdo con la jurisprudencia consolidada de la doctrina Frankovic Bonifaccio, que sigue en vigor desde 1950, supone el derecho para los Letrados de Administración de Justicia de ser indemnizados adicionalmente por el Estado español por haber infringido la legislación de la Unión Europea.

Navas destaca finalmente que “la Carta Europea de Derechos Fundamentales recoge en un sólo texto legislativo altamente vinculante todos los principios fundamentales de protección, entre otros, de derechos sociales, que son comunes en las Constituciones de los países europeos”.

Tags: DestacatSocis
Notícia anterior

FIRHÀBITAT centrarà la segona edició en la millora de la salut de l’hàbitat i en l’estalvi energètic

Següent notícia

amec y CEAM impulsan la colaboración entre las empresas de ambas comunidades empresariales

También te puede interesar

La 22a Nit Empresarial posarà l’accent en els 40 anys de la creació de la UEA
Noticies

La 22a Nit Empresarial posarà l’accent en els 40 anys de la creació de la UEA

maig 18, 2022
La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari
Noticies

La vicepresidenta de Foment, Ma Helena de Felipe, reivindica el paper de “parlament social” del CTESC en el seu 20è aniversari

maig 17, 2022
Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022
Noticies

Es formalitzen 3.560 compravendes immobiliàries a L’Hospitalet i el Baix Llobregat durant el primer trimestre de 2022

maig 17, 2022
L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima
Noticies

L’AECE veu urgent donar sortida a la sal d’Infosa via marítima

maig 16, 2022
FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español
Noticies

FEFE entrega los reconocimientos por el apoyo al modelo farmacéutico español

maig 12, 2022
Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada
Noticies

Arriba una nova edició del Prepara’t, la Setmana de l’Ocupació d’Igualada

maig 12, 2022

El més llegit d'avui

  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mònica Fernández: “Wedid és el constructor de les empreses digitals del futur amb els valors de sempre”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}