• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
16 maig 22
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
Mónica Seara  y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

maig 10, 2022
Temps estimat:4 mins read
A A
Compartir a TwitterCompartir a LinkedinEnvia per whatsapp

El Institut de Formació Pràctica de Riscos Laborals (IFPRL) es un Servicio de Prevención Ajeno que nace en 2004 y está especializado en formación teórica y práctica en diferentes áreas: uso de maquinaria móvil, trabajos en altura y espacios confinados, trabajos en presencia de electricidad, uso de maquinaria de construcción, etc. El objetivo del IFPRL es colaborar con las organizaciones en la consecución de uno de los pilares básicos de toda organización: garantizar la seguridad y salud de las personas que la conforman.

Para saber más detalles sobre la empresa y la prevención de riesgos laborales, hablamos con Mónica Seara, Delegada en Cataluña de IFPRL y con Aitor Goikoetxea, Director general del IFPRL.

¿Qué tipo de cursos ofrecéis en IFPRL?

Trabajamos dos áreas: https://www.ifprl.com/cursos/

– Área de PRL: estamos especializados, por un lado, en la impartición de cursos teórico-prácticos de manejo de equipos móviles (carretilla elevadora, grúa puente y plataforma elevadora), trabajos en altura y espacios confinados y trabajos con presencia de riesgo eléctrico, y por otro, en la impartición de cursos relacionados con el IV convenio estatal del Metal, el convenio de la construcción y formación de nivel básico de PRL.

– Área de habilidades en PRL: esta área de formación está más enfocada a directivos, mandos intermedios y TSPRL para ayudarles a poner en valor la PRL y promover un cambio cultural dentro de sus organizaciones hacia un modelo más saludable y sostenible. Les ayudamos a gestionar los riesgos psicosociales, mejorar el clima laboral, etc., dotándoles de herramientas  que forman parte de sus competencias, como son el liderazgo, comunicación, gestión del tiempo y planificación, gestión de conflictos, etc.

Junto con la formación, otra línea de servicios es la de asesoramiento técnico, por ejemplo, la elaboración de estudios de identificación y clasificación de espacios confinados y la elaboración de procedimientos para trabajos de especial peligrosidad como los trabajos en altura.

¿Existe la posibilidad de realizarlos online?

Sí, poseemos un campus de teleformación.  Disponemos de un catálogo de cursos on line que se puede consultar a través de nuestra web www.ifprl.com, y además podemos diseñar cursos a medida para que las empresas puedan formar a sus empleados y empleadas, a las contratas y a las personas en el momento de la acogida.

¿En qué instalaciones impartís las formaciones y con qué recursos contáis?

La mayoría de las formaciones las realizamos en las instalaciones de nuestros clientes, pero para aquellos clientes que no puedan realizar la formación en sus centros de trabajo, disponemos de instalaciones para realizar la formación teórica en Barcelona y para la formación teórico-práctica en  Cornellà de Llobregat y Montcada i Reixac.

¿Qué tipo de empresas necesitan realizar formaciones en materia de PRL?

El artículo 19 de la Ley 31/1995 establece que las empresas deben garantizar que cada trabajador y trabajadora reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, por lo tanto, todas las empresas y administraciones están obligadas a realizar formaciones en materia de PRL.

Además, existen convenios sectoriales como por ejemplo el de la construcción y el de la industria, nuevas tecnologías y los servicios de sector del metal que regulan la formación obligatoria de su sector.

Igualmente, hay sectores que han estandarizado la formación de su sector, como es el de las telecomunicaciones con los estándares de formación telco.

¿Las empresas están al día en materia de prevención de riesgos laborales?

Como regla general, las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL, y por lo tanto están en unos buenos niveles, pero ateniéndonos a los datos de siniestrabilidad y absentismo, todavía queda mucho trabajo por realizar.

Además, la pandemia y el entorno de incertidumbre que se ha instaurado en nuestro día a día han provocado que las organizaciones, además de seguir trabajando las áreas de la seguridad laboral y la higiene industrial, tengan que poner el foco en la gestión de los riesgos psicosociales y salud mental en la empresa.

¿Cuáles son las peticiones o dudas que más os trasladan?

Los servicios que más nos demandan son la impartición de formación en el manejo de equipos móviles, formación en trabajos en altura y espacios confinados y toda la formación relacionada con el convenio de la construcción y el del metal.

Respecto a las dudas que nos trasladan, muchas de ellas van relacionadas con las obligaciones legales en materia de formación, y sobre cómo deben ser las formaciones para cumplir con dichas obligaciones.

Otro tipo de dudas que nos plantean tienen un carácter más técnico, y están relacionadas con los trabajos en presencia de riesgo eléctrico, trabajos en altura y en espacios confinados.

La pandemia ha acelerado la implantación del teletrabajo. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para mantener la salud laboral trabajando desde casa?

Los factores principales a tener en cuenta están relacionados con las condiciones en las que se desarrolla el teletrabajo, es decir, como está diseñado el puesto de trabajo (mobiliario, equipo informático, espacio de trabajo), y con la organización del teletrabajo (horarios, comunicaciones con la empresa y personas de la misma, ritmo de trabajo, conciliación de la vida laboral con la familiar, etc.). Al mismo tiempo, para no incrementar el riesgo psicosocial es recomendable preguntar al trabajador/a cómo prefiere trabajar, ya que algunas personas después de la pandemia prefieren seguir teletrabajando, mientras que otras están deseando volver a la oficina, es por eso que las empresas están promoviendo modelos híbridos de teletrabajo.

En 2021, IFPRL impartió 15.605 horas de formación a más de 14.000 personas. ¿Cuál es la previsión para este 2022?

Las previsiones que barajamos son buenas, el primer trimestre hemos impartido un 4% más de horas con respecto a 2021, pero es cierto que en este entorno tan inestable y cambiante es difícil hacer previsiones a medio plazo.

Tags: DestacatSocis
Notícia anterior

L’ACEB busca empreses que necessitin millorar la seva digitalització

Següent notícia

Foment i AEBALL traslladen a les pimes de L’Hospitalet i el Baix Llobregat el procés d’integració de Fepime iniciat per reforçar la defensa de la petita i mitjana empresa

También te puede interesar

Eugeni Osácar: “Barcelona es troba en una situació òptima per recuperar durant el 2022 l’activitat turística”
Entrevistes

Eugeni Osácar: “Barcelona es troba en una situació òptima per recuperar durant el 2022 l’activitat turística”

maig 13, 2022
Júlia Garcia: “Júlia G Escribà és una marca de roba de disseny de Barcelona que incorpora una tecnologia termoreguladora desenvolupada per a la NASA”
Entrevistes

Júlia Garcia: “Júlia G Escribà és una marca de roba de disseny de Barcelona que incorpora una tecnologia termoreguladora desenvolupada per a la NASA”

maig 3, 2022
Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”
Entrevistes

Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

abril 28, 2022
Carme Pros (GrupTG DX): “Al GrupTG DX, treballem cada dia per promoure una mobilitat sostenible, innovadora, segura i de qualitat”
Entrevistes

Carme Pros (GrupTG DX): “Al GrupTG DX, treballem cada dia per promoure una mobilitat sostenible, innovadora, segura i de qualitat”

abril 26, 2022
Mònica Fernández: “Wedid és el constructor de les empreses  digitals del futur amb els valors de sempre”
Entrevistes

Mònica Fernández: “Wedid és el constructor de les empreses digitals del futur amb els valors de sempre”

abril 21, 2022
Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”
Entrevistes

Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

abril 11, 2022

El més llegit d'avui

  • Mónica Seara  y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    Mónica Seara y Aitor Goikoetxea (IFPRL): “Las empresas invierten muchos recursos en la gestión de la PRL pero todavía queda mucho trabajo por realizar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guillermo Vallet: “La apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la conciliación son los grandes retos de futuro del sector turístico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía Ferreira: “Heecap és un dispositiu mèdic per a prevenir i tractar l’atrofia diafragmàtica dels pacients que estan connectats a suports de ventilació mecànica a les UCI”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laureà Folch: “Sense la participació activa i la implicació de les persones no hi ha transformació digital possible”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El despacho Navas&Cusí se incorpora a Foment del Treball Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}