Marina Port Vell Barcelona, infraestructura de superyates de referencia en el Mediterráneo, ha renovado las certificaciones ambientales EMAS e ISO14001, reforzando su compromiso por ofrecer un servicio de calidad bajo estrictos estándares de sostenibilidad. Concretamente, la marina ha certificado su responsabilidad y compromiso ambiental, con la auditoría de la prestigiosa entidad de certificación internacional LRQA.
Además, Marina Port Vell ha certificado su sistema de gestión ambiental con los más exigentes requisitos que establece el Reglamento Europeo EMAS, herramienta que permite evaluar, mejorar y dar a conocer su comportamiento ambiental.
Esta apuesta de la marina por prácticas medioambientalmente responsables está en línea con el ambicioso Plan Director de Sostenibilidad que la infraestructura está implementando en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas y que es referente en el sector de las grandes esloras. Esta hoja de ruta, basada en los criterios de Environmental Social Governance (ESG) tiene como objetivo reducir la huella de carbono y reforzar el compromiso con prácticas cada vez más sostenibles. La voluntad de la marina es apostar por un modelo de gestión empresarial responsable que garantice su compromiso social y medioambiental, creando valor a largo plazo.
“Siempre hemos trabajado para garantizar las mejores prácticas sostenibles en nuestra infraestructura, pero ahora también es esencial invertir en acciones clave de ESG que allanen el camino para futuras innovaciones más sostenibles para Marina Port Vell. Esto beneficia no solo a nuestros equipos, y al ecosistema del entorno de la marina, sino también a nuestra responsabilidad con Barcelona, el Mediterráneo y toda la comunidad”, constata Ignacio Erroz, director general de Marina Port Vell Barcelona.
La estrategia de sostenibilidad de Marina Port Vell Barcelona
Los pilares de la estrategia de sostenibilidad de la marina se basan en ser una compañía responsable con el medio ambiente, desarrollar un compromiso social con el entorno y apostar por un modelo de gobernanza sólido. Todo ello, desde tres áreas de influencia, el Mediterráneo, Barcelona y el equipo que conforma la marina.
Gracias a esta estrategia, la marina está preparada para hacer frente a las nuevas tendencias que surjan en el sector de las grandes esloras. Un claro ejemplo es la necesidad de ofrecer nuevas experiencias enfocadas a un estilo de vida saludable y preparar la infraestructura para acoger embarcaciones cada vez más innovadoras con nuevos requisitos de sostenibilidad. En este sentido, hace solo unos meses la marina albergaba el buque “Artefact”, un superyate con propulsión eléctrica referente en el mercado por ser una de las embarcaciones más sostenibles del mundo.
El Mediterráneo, Barcelona y el equipo
A través del Plan Director de Sostenibilidad, Marina Port Vell está enfocada en promover acciones de conservación y concienciación sobre sostenibilidad. Para ello, la marina apuesta por las mejores prácticas y certificaciones como parte de su compromiso con la conservación y protección del medio ambiente.
Por ejemplo, se ha impulsado la centralización del servicio de recogida de residuos tanto para su uso por particulares como por profesionales, registrando desde su implantación una importante mejora medioambiental, ya que permite disponer de unas infraestructuras adecuadas a los riesgos de los residuos producidos.
Asimismo, se han instalado luminarias LED, más eficientes que las lámparas convencionales, un sistema de calefacción del agua caliente sanitaria por placas solares en el edificio The Gallery, y un sistema de aprovechamiento de la radiación solar a través de placas fotovoltaicas en el mismo edificio.
Desde el punto de vista de ciudad, la marina se compromete a promover un turismo sostenible, apostando por el desarrollo socioeconómico y las alianzas con la comunidad local mientras se impulsan soluciones para una movilidad sostenible. En este sentido la marina colabora con el barrio de La Barceloneta en varias actividades y trabaja con entidades clave de su área de influencia, siendo parte integral del compromiso de Barcelona por posicionarse como ciudad sostenible. A la vez, la marina organiza limpiezas de micro plásticos en la playa junto con los tripulantes de las embarcaciones que atracan en la infraestructura.
Por último, la marina involucra a todo su equipo en pro de la sostenibilidad incorporando este criterio en todos los aspectos del negocio, con un modelo de cumplimiento sólido que garantice la ética e integridad de todas las partes y la comunidad en general. Todo ello, invirtiendo en las personas, en entornos de trabajo seguros que promuevan la diversidad y la inclusión en todo momento. En este sentido, por ejemplo, se han adquirido nuevos vehículos eléctricos para reducir las emisiones dentro de la marina, facilitando la movilidad del personal de forma más sostenible.
En palabras de Ignacio Erroz, “desde la marina nos comprometemos a la implementación de este plan de ESG, en línea con el plan de acción de gobierno corporativo, transparencia e integridad que desarrollaremos en cada eslabón del negocio y en el que implicaremos a nuestro equipo, la comunidad náutica y la ciudad”.