La consolidación de los hábitos de consumo de productos y servicios desde todo tipo de dispositivos móviles y de las redes sociales como foro de comunicación entre consumidores y empresas son algunas de las grandes transformaciones que están viviendo los mercados.
La hiperconectividad de los usuarios está provocando que por primera vez las personas vayan por delante de las empresas en el uso de las nuevas tecnologías. En estas condiciones la apuesta por el desarrollo de un plan de digitalización integral y estructurado es una pieza clave en la estrategia competitiva de cualquier empresa. Según el estudio Logística 4.0: cómo las tecnologías digitales están cambiando los procesos logísticos, realizado este mismo año por el Instituto de Investigación Handelsblatt, solo 1/3 de las empresas europeas han implementado ya, o lo están haciendo, un plan estructurado de transformación digital. En este sentido, GLS ya cuenta con una cultura de la innovación digital plenamente integrada en todos los procesos de la empresa, enfocada directamente en la mejora de la experiencia del usuario y en la seguridad de los millones de datos con los que opera cada día.
El crecimiento continuado del comercio electrónico en todo el mundo comporta que se estén enviando más mercancías físicas que nunca, en el año 2020 fueron más de 131 billones de paquetes, según datos de Pitney Bowes. La evolución del e-commerce ha provocado que las innovaciones digitales lleven un paso de implantación más acelerado en la logística que otros sectores económicos.
Cada vez más, los destinatarios demandan que las herramientas digitales que ofrece un proveedor logístico aseguren inmediatez, flexibilidad y facilidad de uso. En este contexto, un partner como GLS es fundamental para completar la experiencia satisfactoria del e-shopper.
Con el cliente siempre en el centro, el objetivo es superar sus expectativas porque entonces no solo comprará, sino que además recomendará.
En este sentido, GLS ha concentrado esfuerzos en la transformación digital. En el mes de septiembre de 2021 se lanzó la app de destinatario My GLS, que permite realizar el seguimiento de los envíos, gestionar preferencias de entrega o recibir alertas proactivas, entre otras funcionalidades, todas ellas orientadas a generar una experiencia lo más satisfactoria posible para el cliente. Se trata de una herramienta viva, que en cada actualización (ya se ha realizado una en enero de 2022) incorpora nuevas funcionalidades que responden a nuevas necesidades de los usuarios. Estas novedades son el mejor ejemplo de la escucha activa que realiza GLS, que se traduce en confianza y credibilidad por parte del cliente.
Las estrategias 360º, con carácter omnicanal, constituyen otro de los rasgos definitorios de la transformación digital. Así lo demuestra GLS, que complementa su posicionamiento en el entorno digital con el desarrollo de la Progressive Web App (PWA). De la misma forma que la app My GLS, la nueva web app facilita todo tipos de gestiones en los envíos desde cualquier punto con conexión a Internet y sin necesidad de descarga: gestión de devoluciones, contratación de envíos o selección de la dirección de entrega (particular o en uno de los más de 4.500 Parcel Shops de GLS).
La aplicación móvil y la PWA son solo dos ejemplos de las soluciones digitales en las que está trabajando GLS, aprovechando las enormes posibilidades que ofrece el Big Data para mejorar la satisfacción del cliente, que sobre todo demanda entregas más flexibles y rápidas.
La transformación digital de las empresas, y más concretamente de las compañías logísticas, define ya el presente de su actividad y se muestran plenamente convencidas que comportará un sustancial avance en la calidad del servicio; la flexibilidad; en las cadenas de suministro; en la satisfacción de los empleados y en la sostenibilidad de la propia actividad del sector.
GLS continuará avanzando en su estrategia de transformación digital, siempre con la convicción de que la tecnología solo cobra sentido cuando está al servicio de las personas