• Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
20 març 23
La Revista de Foment
Creant connexions creant oprotunitats
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte
No Result
Veure tots els resultats
La Revista de Foment
No Result
Veure tots els resultats
María Alejandra Ortega (Vitala Technologies): “Combinando MRI-Hiperpolarizado y Órganos-en-un-chip analizamos de manera no-destructiva, in situ, en tiempo real y con una sensibilidad molecular sin precedentes”

María Alejandra Ortega (Vitala Technologies): “Combinando MRI-Hiperpolarizado y Órganos-en-un-chip analizamos de manera no-destructiva, in situ, en tiempo real y con una sensibilidad molecular sin precedentes”

26/01/2023
Temps estimat:5 mins read
A A

Academy for Women Entrepreneurs (AWE) es un programa de Foment del Treball, el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Consulado Americano en el que han podido participar 30 mujeres emprendedoras. El AWE consta de 4 ejes: formación en línea por parte de la Escuela de negocios Thunderbird de la Universidad de Arizona, Masterclasses presenciales, tours inspiradores y la oportunidad de formar parte de la red global AWE con conexiones en todo el mundo.

Con el objetivo de conocer más en detalle los diferentes proyectos empresariales del programa, desde la revista de Foment os acercaremos de primera mano los perfiles de las empresarias que han formado parte de la segunda edición de la Academy for Women Entrepreneurs a través de entrevistas con las diferentes profesionales.

Hoy hablamos con María Alejandra Ortega, COO & CTO de Vitala Technologies.

¿Qué proyecto presentaste para poder formar parte del programa AWE?

Me presenté en la segunda edición del programa AWE 2022 como emprendedora y co-fundadora de la empresa Vitala. Vitala tuvo su origen en los laboratorios del Instituto de Bioingenieria de Cataluña, cuando mi socia la Dra. Irene Marco Rius (Actual CSO de Vitala) y yo coincidimos como investigadoras en el grupo del Prof. Javier Ramón Azcón. Parte de la investigación de la Dra. Marco (ahora líder del grupo Molecular Imaging for Precesion Medicine – MIPMED en el IBEC)y  se basa en la implementación de dispositivos conocidos como Organos-en-un-chip en técnicas de imagen molecular altamente sensibles como la Resonancia Magnética Hiperpolarizada. Esta combinación de tecnologias y su desarrollo generó una patente que representó el comienzo de la transferencia y posterior constitución en lo que hoy en día es Vitala.

Vitala se constituyó en junio del 2021 como una empresa biotecnológica de servicios de testeo de fármacos en fases preclínicas, ya que el análisis que somos capaces de ofrecer combinando MRI-Hiperpolarizado y Órganos-en-un-chip, permite analizar de manera no-destructiva, in situ, en tiempo real y con una sensibilidad molecular sin precedentes, procesos intracelulares asociados a la formación de enfermedades como el cáncer, así como también evaluar de manera muy temprana toxicidad de fármacos en órganos clave como el hígado. Esto permitirá acortar tiempos, costes y uso de animales, y que finalmente fármacos más seguros y eficaces puedan llegar a clínica, mejorando así la tasa de éxito en estas etapas.

Actualmente Vitala se encuentra en fase de validación técnica y definición de la estrategia comercial. Somos un equipo de 7 personas, hemos podido levantar a día de hoy cerca de 500k€ en financiación pública y privada, estamos preparandonos para en el 2023 levantar una Ronda Seed para cubrir operaciones comerciales e internacionalización.

De los cuatro ejes del programa, ¿cuál es el que más te ha ayudado a sacar adelante tu proyecto?

Realmente el programa ha sido muy enriquecedor en todo su contenido. La formación en línea permite que puedas poner base a las ideas y organizarlas de una manera clara y concisa. Las actividades de networking me han permitido conocer las tecnologías y el ecosistema catalán emprendedor de una manera mas cercana, y ver en primer plano las innovaciones que allí se realizan, pero sin duda alguna para mí el valor del programa está en las masterclases y en el contexto abierto, cercano y profundo en el que se imparten.

Tuve el gran regalo de coincidir con unas compañeras emprendedoras de lujo, con unos proyectos prometedores provenientes de sectores muy diversos que con sus participaciones en cada clase me permitieron nutrirme y aprender de sus experiencias, recorrido y visión. También quiero resaltar la oportunidad que me han brindado de escuchar testimonios, experiencias y consejos de ponentes de altísima calidad tanto humano como profesional que me ayudaron a dirigir y a afianzar estrategias para el manejo de la empresa, pero más importante, me llenaron de inspiración y motivación para no decaer en este largo y duro camino de la emprendeduría.

Quiero destacar y agradecer el papel de Maria Mora, Eva Ollé y todo el equipo tanto de Foment como del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona, porque realmente AWE ha sido de esos programas que han dejado (y siguen dejando) una huella en mi camino como mujer emprendedora.

¿Cómo te ha ayudado Foment del Treball a hacer crecer tu proyecto?

Foment principalmente ha sido el puente que ha permitido que este programa sea accesible a las mujeres emprendedoras del ecosistema emprendedor catalán. Las diferentes píldoras formativas y actividades de networking que llevan a cabo son de gran ayuda para nosotras. Ha permitido que muchas de nosotras podamos tener un espacio para compartir con la comunidad determinados conocimientos en diversos sectores, lo que nos permite posicionarnos como referentes en cada uno de ellos.

Foment representa hoy en dia el organismo local, desde mi punto de vista, que ha logrado establecer una comunidad cercana y colaborativa con muchas de las mujeres emprendedoras del sector. Esta comunidad ha sido para mi un soporte importante, nos ha permitido incluso pensar en posible sinergias de nuestros proyectos, acercar herramientas clave como asesores legales, tecnológicos y de innovación que me han permitido que el proyecto pueda alcanzar visibilidad en el ecosistema.

¿Cuáles son los retos de futuro más inmediatos para tu proyecto?         

Actualmente el reto más inmediato junto con nuestro socio-colaborador IBEC, es poder culminar para el Q1 del 2023 la validación final y primeras pruebas pilotos y acciones comerciales con nuestros modelos de OoC. Eso nos permitirá encarar las rondas de financiación con un mejor posicionamiento y así  poder empezar a diseñar nuestro mayor reto de los proximos dos años por venir, que sería constituir un segundo laboratorio que nos permita tanto escalar en ensayos como crecer e independizarnos a nivel operacional.

¿Crees que existe financiación suficiente para las primeras etapas?

Barcelona sin duda alguna es un ecosistema que esta cobrando fuerza y posicionamiento en el sector de emprendimiento. Diariamente vemos como las noticias reflejan alguna inversión, acuerdo, adqusición o salida relacionada con alguna startup catalana. Es un ecosistema muy dinámico y me atrevo a decir que todavía no ha llegado a su nivel máximo de madurez, por lo que el futuro es prometedor. Sin embargo, las financiaciones y las rondas en las etapas semillas siguen siendo todavía conservadoras si nos comparamos con otros ecosistemas europeos. En particular, el sector deeptech a día de hoy sigue siendo muy limitado en cuanto a opciones de financiación.

Hay muchas iniciativas (las mayorias públicas) que siguen ayudándonos a avanzar con nuestros proyectos pero la financiación a nivel local, en muchos casos se queda corta para las tecnologías y los procesos que se tienen que desarrollar en estos proyectos deeptech.  La buena noticia es que cada vez hay un interés por mejorar y desarrollar nuevos mecanismos públicos y privados enfocadas a nuestro sector, es aquí donde las instituciones juegan un papel importante para ayudarlas a ponerlas en practica.

A nivel europeo, la financiación a la que puedes optar es más elevada, sin embargo son pocas las iniciativas que hay y algunas de estas son altamente competitivas, lo que nos obliga a las empresas de reciente creación, dedicar tiempo y recursos valisosos para poder preparar estas rondas y/o subvenciones.

Tags: ActualitatDestacat
Notícia anterior

El 70% dels joves participants en el “Programa Activa el teu futur! 2022” d’AEBALL tenen contractes de més de 6 mesos o indefinits

Següent notícia

El sector turístic del Berguedà reconeix la trajectòria d’empreses, establiments i recursos del territori

También te puede interesar

Francesc Escánez (Atlantida Travel): “Estem observant cada cop més que el luxe i la sostenibilitat es donen la mà a l’hora de viatjar”
Entrevistes

Francesc Escánez (Atlantida Travel): “Estem observant cada cop més que el luxe i la sostenibilitat es donen la mà a l’hora de viatjar”

15/03/2023
Laura García: “SialSIG es una consultora en datos con una componente geográfica para ayudar a las empresas a sacar el potencial de sus datos”
Entrevistes

Laura García: “SialSIG es una consultora en datos con una componente geográfica para ayudar a las empresas a sacar el potencial de sus datos”

10/03/2023
Olga Torras: “HAL vol ser l’equip d’estratègia i màrqueting digital que les pimes necessiten”
Entrevistes

Olga Torras: “HAL vol ser l’equip d’estratègia i màrqueting digital que les pimes necessiten”

27/02/2023
Neus Lloveras (FEGP): “La principal preocupació de les empreses és estar preparades per adaptar-se a un entorn molt canviant i ple d’incerteses”
Entrevistes

Neus Lloveras (FEGP): “La principal preocupació de les empreses és estar preparades per adaptar-se a un entorn molt canviant i ple d’incerteses”

21/02/2023
Laura Viloria (MIKE) “El primer Asesor Legal Virtual ha llegado para revolucionar el sector inmobiliario”
Entrevistes

Laura Viloria (MIKE) “El primer Asesor Legal Virtual ha llegado para revolucionar el sector inmobiliario”

06/03/2023
Josep Maria Mestres del Valle (TEXFOR): “La industria tèxtil necessita un enfocament intel·ligent de la legislació”
Entrevistes

Josep Maria Mestres del Valle (TEXFOR): “La industria tèxtil necessita un enfocament intel·ligent de la legislació”

07/02/2023

El més llegit d'avui

  • Francesc Escánez (Atlantida Travel): “Estem observant cada cop més que el luxe i la sostenibilitat es donen la mà a l’hora de viatjar”

    Francesc Escánez (Atlantida Travel): “Estem observant cada cop més que el luxe i la sostenibilitat es donen la mà a l’hora de viatjar”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clara Nafría (Woopdo): “Hem desenvolupat una eina social que fomenta les relacions presencials i positives”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Laura García: “SialSIG es una consultora en datos con una componente geográfica para ayudar a las empresas a sacar el potencial de sus datos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foment Formació posa en marxa el programa Projecta’t, un servei d’orientació per a persones treballadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Com implementar la Medicina Personalitzada: l’exemple de la trombosi en pacients oncològics

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Marketplace Avantatges i descomptes Fes créixer el teu negoci Formació​ COVID-19 Prevenció de riscos laborals
  • Condicions d’ús
  • Privadesa
  • Política de galetes

© 2020 Foment del Treball

No Result
Veure tots els resultats
  • Nosaltres
    • Benvinguda del President de Foment
    • Benvinguda de la Presidenta de Fepime
    • Entrevista al responsable de l’Àrea de Negoci de Foment
  • Actualitat
    • Socis
    • Organitzacions
    • Opinió
  • Marketplace
  • Contacte

© 2020 Foment del Treball

Manage Cookie Consent
Aquesta web utilitza galetes per optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Funcional Sempre actiu
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Mostra les preferències
{title} {title} {title}